Algunas veces, ajustar la acción en una guitarra acústica puede resultar más o menos tedioso. Es el caso de esta guitarra acústica de 12 cuerdas. La selleta de hueso tiene un perfil bajo de por si, con lo cual no se puede remover mucho materia por abajo, por otro lado, la altura del puente (de palosanto) es bastante considerable por lo que la única opción que nos queda para rebajar la altura desorbitada de esta guitarra es fresar la hendidura en la que se asienta el hueso. Al hacer esto, la selleta queda casi incrustada en el surco en su totalidad, por lo que tenemos que rebajar también el palosanto del puente.
Ajusto la curvatura del alma correctamente para medir con exactitud la altura de las cuerdas en el traste 12. Para ello introduzco entre el traste y la parte de abajo de la cuerda un traco de plástico calibrado que tenía por el taller. Lo mido con el calibre y me una altura de 3.66 mm, una altura descomunal, que hace que la guitarra sea casi imposible de tocar.
Por cierto, aprovecho para comentarte que soy luthier de guitarras te invito a que sigas navegando por mi web para que me conozcas un poco mejor. Básicamente dedico mi vida a las Custom Guitars, espero que disfrutes con la lectura.
Paso 1. Eliminamos material del puente hasta rebajarlo en torno a 1 mm.
Para realizar esta operación, tenía dos opciones, o meter la fresadora, o bien eliminar madera con una escofína. Por suerte tengo una lima japonesa que tiene por una cara miles de dientes grandes para comer mucha madera y por la otra cara, tiene los dientes pequeñitos, y comen también bastante madera pero dejan la superficie con muy pocos arañazos, casi lista para lijar.
Paso 2. Damos más profundidad al surco que aloja la selleta.
Necesitamos bajar el surco aproximadamente 1.6 mm. para ello utilizo la Dremel montada en una base que me construí hace algún tiempo en acero inoxidable. El problema surge a la hora de guiar la fresadora para que haga el surco con el mismo ángulo y longitud que tiene. No me queda más remedio que hacer un jig para conseguir este propósito.
Como la base de la fresadora es de acero de 4 mm, corto con la sierra de banda una tira de este mismo grosor y la encolo sobre un listón de nogal que tenia por el taller. Después por encima enconlo otro trozo de madera que me sobró al cortar la tira. La idea es hacer una especie de rail para que encaje la base de la fresadora y pueda seguir la trayectoria del puente con total precisión. Os dejo unas fotos de la elaboración del jig:
Sujeto la guía a la guitarra con dos prensillas de forma paralela al surco que queremos modificar
Le pego con loctite dos topes de madera del lado izquierdo y derecho para no pasarme de frenada al principio y al final de la ranura…
Una vez que todo está listo y comprobado, deslizo la fresadora sobre el rail de madera que he fabricado. Para saber cuánto tengo que bajar de forma exacta, uso dos galgas que suman 1.5 mm que es lo que tenemos que bajar. Para ello coloco la galga entre el soporte que sujeta la dremel y la tuerca.
Ya sabemos que tenemos que bajar con la tuerca moleteada hasta que haga tope con la arandela inferior, si todo va bien y mis cálculos no fallan bajaré exactamente ese milímetro y medio que necesitamos.
Ha salido según lo previsto, ahora lijamos con lija de 180 para eliminar las marcas de la escofina japonesa.
Lo más difícil ya lo tenemos, ahora solo falta instalar la selleta en su recién estrenado surco, y si todo va según lo previsto, debería estar a la altura correcta.
Después de lijar con grano de 180 y 400, ha llegado el tan ansiado momento, colocamos la selleta en su sitio y damos cera natural de abeja al puente tal que así:
Aquí repaso un poco la compensación de la cejuela con una gubia bien afilada, se lleva el hueso de maravilla…
Quitamos la cinta de enmascarar y colocamos las cuerdas con impaciencia para comprobar si no fallan los cálculos y hemos conseguido dejar las cuerdas en torno a 1.8 – 2 mm de altura en el traste 12.
Esta foto es la misma que pusimos al principio antes de comenzar y si recordáis, nos daba una medida de 3.66 mm de altura de las cuerdas con esta pieza de plástico calibrada que entraba justa, ahora colocamos esa misma pieza para comparar y véis todo lo que hemos conseguido rebajar la altura, casi increíble. Al medir con las galgas da una altura de 2.00 mm, pero ajustándo el alma, conseguimos apurarla a 1.80 mm. No está nada mal, ha sido todo un reto porque esta guitarra venía totalmente descalibrada de fábrica con una acción descomunal que la hacía casi imposible de tocar. Tengo que decir que he disfrutado mucho haciéndo esta reparación aunque ha sido una operación a corazón abierto, muy compleja y delicada. Hay que tener muy claro qué se persigue, porque un error y la guitarra puede quedar inservible. Hasta el próximo artículo, espero que os haya gustado.
IMPRESIONANTE…. La guitarra estaba altísima y costaba un montón tocarla…
Ahora está impresionante…. Tan encantado que le he instalado ya una pastilla para poder tocar con ella en directo…
Maravilloso el trabajo de Juan Carlos.